QUIENES

Investigadores del proyecto MOVICO Nómadas Urbanos:

pujadesJOAN JOSEP PUJADAS

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona (1977), estudios de posgrado en Antropología Urbana en las Universidades de Cornell y Boston (1979-80). Catedrático de Antropología social de la Universitat Rovira i Virgili.

Líneas de investigación:

• Ciudades multiculturales: Estudio de las ciudades postindustriales, como ciudades de servicios y receptoras de nueva ciudadanía. Movilidad.
• Etnicidad y fronteras: Estudio sobre las políticas de homogeneización cultural de los Estados nacionales en contexto europeo y latinoamericano. Las poblaciones fronterizas.
• Método y epistemología: Los instrumentos de análisis etnográfico, con especial atención a los estudios de orientación biográfica.

Publicaciones recientes:

PUJADAS, J. J. (2013), “El debate sobre la autodeterminación de Cataluña. Diuficultades de encaje de una nación minoritaria en un Estado homogéneo”, Ecuador Debate, núm. 88.

PUJADAS, J. J. (2013), “Pueblos indígenas, Estado nación e indigenismo político en América Latina”, en Pigrau, A. (Comp.), Pueblos indígenas, diversidad cultural y justicia ambiental. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 29-60.

PUJADAS, J. J. (2012), “ Itinerarios metropolitanos: policentrismo, movilidad y trayectorias personales en la ciudad porosa”, Biblio3W, Vol. XVII, nº 968, 25 de marzo de 2012. En línea: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-968.htm

PUJADAS, J. J. (2011), “Los claroscuros de la etnicidad. El culturalismo evaluado desde la óptica de la cohesión social y la ciudadanía”, en Palenzuela, P.; Olivi, A. (Comps.) (2011), Etnicidad y desarrollo en los Andes. Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 25-51.

joan_alberich_brJOAN ALBERICH GONZÁLEZ

Doctor en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona (2007) y postgrado en «Métodos y Técnicas para l’Estudio de la Población» (2001). Ha trabajado como investigador en el Centre d’Estudis Demográfics (2000-2007) y en el Institut d’Estudios Regionals i Metropolitans de Barcelona (2007). Desde el 2008 es profesor del Departamento de Geografía de la Universitat Rovira i Virgili.

Sus principales líneas de investigación son, en el marco de la geografía de la población, la movilidad habitual y el uso del espacio que se deriva, las migraciones interiores y su causa y las proyecciones de población, temáticas sobre las que ha realizado un gran número de publicaciones y aportaciones a congresos y jornadas. Su tesis doctoral, titulada La vinculación territorial de la población en Catalunya. Una aproximación a partir del censo de 2001, tenía como objetivo evaluar cuál es el uso del territorio que hacen los habitantes en Cataluña a partir de su movilidad habitual por trabajo y por estudios y la derivada de la disponibilidad de una segunda residencia. Dicha temática es la protagonista de su blog Población. movilidad y dinámicas urbanas http://movilidadyurbanismo.blogspot.com.es

Fuera del ámbito universitario, ha realizado investigaciones sobre la historia ferroviaria en España, y es colaborador habitual del Museo del Ferrocarril de Catalunya de Vilanova i la Geltrú y de la Revista de Historia Ferroviaria.

santiago_roquerSANTIAGO ROQUER SOLER

Doctor en Geografia per la Universitat de Barcelona (1976). Catedràtic de Geografia Humana de la Universitat Rovira i Virgili, actualment en situació de professor emèrit.

Línies de recerca:
– Demogeografia: dinàmica natural; estructura;  migracions i mobilitat habitual; població activa; fonts demogràfiques.
– Desenvolupament rural i iniciatives europees
– Geografia urbana: espai social urbà;  estructures urbanes; façanes marítimes; planificació estratègica.

Publicacions:

Roquer, Santiago. (2007): “Movilidad residencia-trabajo y características sociodemográficas de la población española. Un estudio de sus relaciones a través del censo de 2001”. Boletin de la AGE, 44, p. 187-214

Roquer, Santiago; Blay, Jordi (2008): “Del éxodo rural a la inmigración extranjera: el papel de la población extranjera en la recuperación demográfica de las zonas rurales españolas (1996-2006)”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, núm. 270 (129). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270-129.htm

Saladié, O.; Roquer, S.;  Oliveras, J.;  Muro, J.I. (2012): La ciutat actual. Geografia i Urbanisme, Hª de Tarragona, vol VI, 496 p. Pagès editors, Lleida

Roquer, Santiago; Alberich, Joan (2012): “Contrastes y diferencias entre las ciudades españolas en la intensidad y características de la movilidad habitual”, a Valenzuela, M. (coordinador): El impacto del modelo autonómico en las ciudades españolas”, UAM ediciones, Madrid, 641-685.

GASPAR_MAZAGASPAR MAZA GUTIÉRREZ

Doctor en Antropología social Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y profesor en el Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo social.

Líneas de investigación:
Sus investigaciones principales han sido sobre temas relacionados con la reproducción de la exclusión social, los usos del espacio público, las actividades deportivas con grupos de jóvenes en dificultades, la investigación y el desarrollo de proyectos comunitarios en diferentes barrios y ciudades. Otra línea de investigación está basada en trabajos sobre temas relacionados con la inmigración y los procesos migratorios transnacionales así como diferentes proyectos de cultura visual.

Publicaciones recientes:

Maza G. (2013) : “IDENSITAT”: A Hybrid Anthropology of Identity, Creativity and Intervention in Public Spaces”. Junio 2013. Rev American Anthropologist.

Maza G (2013) : “Guetos y barrios. Las buenas prácticas para la prevención o eliminación de guetos y zonas fracturadas de los barrios”. pp 84-93 en Idensitat (2013) : Ciudades y barrios y prácticas artísticas. Ed Actar Pro. ISBN: 978-84-614-6573-6.

Magrinyà, F.; Maza, G. (2012). «Simulations of Barcelona: urban projects on port spaces into the city. 1981-2002, a: Peterson, M.; Mcdonogh, G. (ed.) Global downtowns. Pennsylvania, University of Pennsylvania.

Maza G. , Sanchez R (2012) : “Deporte e inmigración. Una visión crítica”. Pp 41-55

tapadaTERESA TAPADA BERTELI

Profesora titular del Departamento de Antropología Social y Cultural. Universitat Autònoma de Barcelona.

Sus líneas de investigación versan alreddor de la Antropología Urbana (segregación socio-espacial y segregación residencial; evaluación de procesos de relajamiento urbano y proyectos de regeneración urbana) y Antropología del espacio (usos del espacio doméstico y urbano, arquitectura tradicional y vernácula).

Entre sus publicaciones destacadas hay:

Teresa Tapada-Berteli y Sonia Arbaci (2011) Proyectos de regeneración urbana en Barcelona contra la segregación socioespacial (1986-2009): ¿solución o mito?ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno [en línea]. 2011, Año 6, núm. 17 Octubre. P. 187-222

http://www-cpsv.upc.es/ace/Articles_n17/articles_pdf/ACE_17_SE_23.pdf

Sonia Arbaci & Teresa Tapada-Berteli (2012) Social inequality and urban regeneration in Barcelona city centre: reconsidering success European Urban and Regional Studies July 2012 vol. 19 no. 3 287-311. [en línea].http://eur.sagepub.com/content/19/3/287.abstract

Tapada-Berteli, Teresa; Ostendorf, Wim & Garcia-Ferrando, Lídia (2005) Improving the built environment, enRonald Van Kempenet alii (Eds= (2005)Regenerating large housing estates in Europe. A guide to better practice. The Netherlands: Utrech University.

Teresa Tapada-Berteli (2002) Antropología, vivienda y realojamiento urbano: la necesidad de diseños arquitectónicos más flexibles y adaptados. Revista Gitanos Pensamiento y Cultura. – Revista Bimestral de la Fundación Secretariado General Gitano. Número 16   – Octubre 2002

http://www.gitanos.org/revista/articulos/16a_fondo.htm

pujadesFRANCESC MAGRINYÀ

Doctor en Urbanismo por l’ENPC y Paris I Sorbonne (2002) e Ingeniero de Caminos por la UPC(1988).

Es profesor agregado de la UPC en urbanismo y en diversos Masters (Master de Sostenibilidad de la UPC: Metabolismo urbano y urbanismo ecológico; Metabolismo territorial e Infraestructuras; Master en Tecnologías para el Desarrollo en Cooperación: Desarrollo Urbano y Territorial) y Doctorados de Sostenibilidad y de Infraestructuras del Transporte de la UPC. Es Coordinador del Grupo de Investigación EXIT-UPC (Ingeniería, Redes,Infraestructuras y Transporte) y responsable del Área de Servicios Urbanos del GRECDH-UPC (Grupo de Investigación en Cooperación y Desarrollo Humano), así como Coordinador del Colectivo Intrascapelab.

Líneas de Investigación:

Las infraestructuras como instrumento de ordenación del paisaje: La realidad metropolitana incorpora nuevos espacios dentro del ámbito de lo urbano, las relaciones de conexión posibilitan acercar los lugares distantes en el territorio, sin embargo es necesario al mismo tiempo potenciar el carácter e identidad local de los distintos espacios, evitando la extensión en conurbación proponiendo estructuras de relación diversificadas funcional y formalmente, relaciones y nodos de actividad y de reconocimiento social y colectivo, sobre los que se construirá una nueva dimensión de urbanidad metropolitana.

Patrimonio construido y paisajes culturales: La valoración del patrimonio cultural, natural, urbano y arquitectónico, constituye una base para la transformación de la ciudad. La investigación y divulgación de temas inherentes a la ciudad y el territorio, al aporte teórico y práctico de las disciplinas que intervienen, son una herramienta para la reflexión e impulso de nuevas propuestas urbanas. Desde el equipo de IntraScapeLab, se han llevado a cabo diversas investigaciones que se han concretado en la curaduría y participación en diversas exposiciones.

Publicaciones:

Magrinyà, F. (2013), La infraestructura viària en un sistema territorial. Identitat, natura, economia i participació. Barcelona, Edicions UPC.

Magrinyà, Francesc (2013), Las carreteras y la planificación territorial: elementos para un cambio de paradigma hacia una movilidad sostenible, Revista de Obras Públicas, Nº. 3540, 2013, págs. 59-64

Magrinya, F.; Maza, G. (2012). “Simulations of Barcelona: urban projects on port spaces into the city. 1981-2002, a: Peterson, M.; Mcdonogh, G. (ed.) Global downtowns. Pennsylvania, University of Pennsylvania.

Magrinyà, F. (2011), Infraestructuras habitadas: plaza de las Glorias, una centralidad urbana?, Quaderns d’arquitectura i urbanisme, 2011, nº261.

Magrinyà, F. (2010), Planificar el Área Metropolitana de Barcelona desde una lectura cerdaniana, de urbanismo de redes y de ecologia urbana, In: Agenda Cerdà. Construyendo la Barcelona Metropolitana, Barcelona, Ed Lunwerg & Ajuntament de Barcelona.

Font, A. & Castiñeira, I., Magrinyà, F., Mayorga, M. (2010), Reforma de la Diagonal de Barcelona: espacio público + transporte colectivo, Barcelona, Escola d’Arquitectura del Vallès, 2010.

Magrinyà, Francesc (2008), «Mobilité durable et qualité urbaine : les quartiers de Gracia, Poblenou et El Prat de Llobregat (Barcelone)», URBIA Les cahiers du développement urbain durable, (7), pp.43-65. ISSN: 1661-3708

Herce, M. & Magrinyà, F & Miró, J. (2007), El espacio urbano de la mobilidad, Barcelona, Edicions UPC

Magrinyà, F. (2005), Infraestructures del transport: Necesitats i impactes.Per una nova cultura territorial de les infraestructures, In: Anuari Territorial de Catalunya, Barcelona, Societat Catalana d’Ordenació del Territori, 2005, pp.427-429. ISBN: 84-7283-804-8

GAROLA, A., MAGRINYÀ, F., MAYORGA, M., NAVAS, T. (2007), “Les avaluacions d’impacte ambiental de les infraestructures viàries: una aproximació interdisciplinar”, I Congrés UPC Sostenible 2015, Barcelona, Centre per la Sostenibilitat de la UPC, 2007, pp.267-270. ISBN: B-3704-2007,

Herce, M. & Magrinyà, F & Miró, J. (2004), Construcción de ciudad y redes de infraestructuras, Barcelona, Edicions UPC.

Herce, M. & Magrinyà, F. (2002), La evolución de la ingeniería en la urbanística , Barcelona, Edicions UPC.

Magrinyà, Francesc (2002), «Caracterización del reparto de la movilidad global por modos de transporte en la aglomeración urbana de Barcelona según variables territoriales «, In: IBEAS PORTILLA, Angel & DIAZ Y PEREZ DE LA LASTRA, José Mª, Actas V Congreso de Ingeniería del Transporte, Santander, CIT2002, 2002, pp.27-

Magrinyà, Francesc (1999), «Estudio de la movilidad como función de las características urbanísticas del Área Metropolitana de Barcelona (España)», In: OCAÑA, Rosa Virginia & MUNDÓ, Josefina & LUSITANO, Jorge, Actas X Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, Caracas, CLAPTU, 1999, pp.25-32

francesc.magrinya@upc.edu

www.intrascapelab.wordpress.com

 

Audiovisuales y Plataforma Webdoc:
ANDREA LOLICATO

Doctor en Ántropología Urbana por la Universitat Rovira i Virgili (2011).
Fotógrafo y videógrafo freelance.